PROCESO DE PAZ

FIN DEL CONFLICTO ARMADO ¿UTOPÍA O REALIDAD'

Los diálogos/negociaciones de paz entre Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son una serie de conversaciones que se realizaron en la habana cuba para llegar a un acuerdo importante para toda Colombia como lo es el fin de la guerra por ello se ponen los puntos del gobierno y de las farc para llegar a un acuerdo muchos se han enfocado ahorita en la lucha entre santos y Uribe que de hecho es un (SI y NO) pero no han tenido la delicadeza de estudiar y leer a fondo estos acuerdos como tiene sus cosas buenas tan bien posee cosas malas como que nosotros vamos a pagarles el sueldo a los guerrilleros y lo bueno es la dejación de armas de los guerrilleros otra cosa que tan poco están viendo es que los guerrilleros no van a entregar todas las guacas que tienen en su poder y así ellos quedaran con dinero y al hacer su partido político hay un dicho popular que dice que el que tiene plata marranea, aunque este a sido la ves que Colombia ha estado tan cerca de conseguir la paz existen muchos procesos fallidos pero uno si tuvo éxito el realizado con el m-19 el cual después de la firma exitosa de la paz creo su movimiento político en el que todos sus integrantes fueron brutalmente asesinados por ello el gobierno nacional en este acuerdo incluyo protección a estas personas así que está en tus manos decidir para concluir estos son los puntos a tratar:
1. Política de desarrollo agrario integral
Las Farc han enfocado su propuesta agraria en la creación de lo que estas llaman «Territorios Campesinos», que serían territorios de propiedad de la colectividad y manejados por los personajes que la comunidad eligiese para tal fin, Según las FARC, una vez se firmen los acuerdos: "Los territorios campesinos gozarán de autonomía política, administrativa, económica, social, ambiental y cultural, y en la administración de justicia a través de los mecanismos de la justicia comunitaria

Resultado de imagen para desarrollo agrario

2. Participación Política

Las FARC, han pactado unas zonas afectadas por el conflicto y el abandono donde el "Gobierno Nacional se compromete a crear en estas zonas un total de X Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para la elección de un total de X Representantes a la Cámara de Representantes, de manera temporal y por X períodos electorales Las FARC-EP, junto al Gobierno Nacional participarán en las medidas de protección de los candidatos políticos tanto los opositores al proceso de paz como de sus sostenedores, se ha señalado que se implementará el voto electrónico y se expedirán cédulas por todo el país, para aumentar el caudal electoral.
Resultado de imagen para PARTICIPACION POLITICA DE LOS GUERRILLEROS

3. Fin del Conflicto

La dejación de las armas por parte de las FARC (hecho que, aseguran, debiera estar acompañado de una reestructuración de las fuerzas militares)33 para su reintegro o ingreso a la vida civil por efectos del marco legal para la paz, proyecto que define la suspensión de proceso judiciales a subversivos. No obstante, la discusión de este punto podría verse dificultada por causa del Estatuto de Roma (suscrito por Colombia) que prohíbe que condenados por delitos de lesa humanidad tengan vida jurídica.
Resultado de imagen para GUERRILLEROS ENTREGANDO ARMAS

4. Solución al problema de las drogas ilícitas

El cultivo, la producción y tráfico de drogas ilícitas, ha influido en el conflicto armado y la financiación de guerrillas y paramilitares desde hace tres décadas.
Resultado de imagen para ERRADICACIÓN DE DROGAS

5. Determinar quiénes son víctimas del conflicto armado

Las FARC-EP, han señalado que el reconocimiento de las víctimas será por colectivos y "habrá un reconocimiento de la calidad de víctimas colectivas al Movimiento Gaitanista, a la Unión Nacional de Oposición, al Frente Democrático, al Partido Comunista Colombiano, a la Unión Patriótica, al Movimiento A Luchar y al Frente Popular, entre otras organizaciones políticas. La Unión Patriótica, por haber sido objeto de un genocidio político, será objeto de un reconocimiento especial."39 A su vez se considerarán víctimas campesinas, indígenas y sindicales
(los puntos del acuerdo fueron tomados de wikipedia)
Resultado de imagen para proceso de paz

No hay comentarios:

Publicar un comentario